Kaixo!!
Hace poco se hacía público el resultado del concurso Internacional Montier en Der 2013. En él una imagen de Gorbeia volvía a conseguir colarse entre las seis finalistas, esta vez en la categoría de Vegetación. Y aunque a la postre no ha llevado ningún premio como tal, el hecho de estar entre esas pocas nominadas me ha hecho mucha ilusión.
Para l@s que no las hayaís visto os recomiendo echarles un vistazo:
Hace poco intenté explicar en una ponencia y dentro del Congreso de Aefona cómo se llega a construir una imágen. Estas fotos no salen de una chistera mágica. Existe un proceso que como colofón, como punto final, tiene la consecución de una imagen. Y que normalmente viene como resultado de un montón de horas, experiencias y pruebas previas que con el paso del tiempo se van acumulando.
Pero no os voy a dar la brasa hoy, tranquilos. :) Me voy a centrar en mi foto para explicaros en cuatro líneas el "cómo se hizo".
La foto está hecha a principios de otoño del pasado año en mi pueblo, en Orozko, dentro de uno de sus preciosos hayedos. La estación dorada comenzaba a mostrar su personalidad en las ramas más expuestas a las inclemencias, mientras el resto del bosque seguía aún con la vestimenta de verano.
Ésta es una de las primeras que tomé, una típica vista abierta. Como podéis observar el día estaba perfecto para pasear con la cámara por el bosque; agua, nieblas, algo de color...
Pero había algo en esta situación que me llamaba especialmente la atención. Eran esas hojas coloreadas que resaltaban sobremanera contra el fondo en niebla. Así que quité el angular y decidí centrarme en eso que no dejaba de "llamarme".
Aquel día había dejado en casa el 70-200 tan cómodo para este tipo de extracciones. Tenía en mente hacer algo de setas y cogí el 150 macro que permite mayor acercamiento. A sabiendas de que igual me veía en una situación como ésta...pero no se puede llevar todo en la mochila.
Así que con el 150 fijo intenté jugar con las multicolores hojas sobre ese fondo en niebla. De haber contado con el 70-200 probablemente habría acabado con una imagen parecida a ésta.
Sin embargo, creo que fue el hecho de tener montado el objetivo macro el que me hizo pensar en los clásicos desenfoques que habitualmente se buscan en esa disciplina. Y pensé en llevar a foco el haya del fondo mientras las hojas cercanas se volvían manchas de color gracias a la apertura máxima.
Y el resultado me gustó.
"Entre dos estaciones" Canon 5DII, 150mm., f2.8, 1/5, ISO100, polarizador y trípode. Pinchar sobre la imagen para verla a mayor tamaño. |
Espero haber aclarado un poco más este proceso.
Agur!!!